top of page

Análisis Documental, Nada es Privado.

 

Ficha técnica

Título original: The Great Hack
Año: 2019
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Karim Amer, Jehane Noujaim
Guion: Karim Amer
Música: Gil Talmi
Fotografía: Basil Childers, Ian Moubayed
Productora: Netflix
Género: Documental | Internet / Informática

Resumen

El manejo de la “información” se ha convertido en el activo más importante del mercado pese a que, desgraciadamente, es controlado y empleado como arma para manejar a los usuarios y para librar toda clase de guerras políticas. Este documental trata de exponer información referida al uso de la explotación de la información personal empleando el suceso de Cambridge Analytica/Facebook, en el que se dieron a conocer datos de cientos de miles de cuentas personales sin autorización previa, como telón de fondo, creando así una manipulación en las mentes de cada una de las personas que se inscriben en las cuentas más utilizadas a nivel mundial.

Descripción de los personajes

  • Karim Amer & Jehane Noujaim: directores del documental, quienes antes ya habían realizado una investigación de la información manipulada durante la guerra de Irak.

  • Brittany kaiser: Ex directora estadounidense de desarrollo de negocios de Cambridge Analytica que colapsó después de que se revelara que los detalles de su mal uso de los datos de Facebook .

  • Christopher Wylie: Consultor de datos canadiense que trabajó en Cambridge Analytica, una firma de consultoría política dirigida por Alexander Nix.

  • David Carroll: Profesor de diseño de medios en la Escuela de Diseño de Parsons, comenzó a investigar sobre quiénes estarían trabajando con los candidatos de las elecciones primarias en Estados Unidos de 2015.

 

Eventos políticos fueron influenciados por la participación de “Cambridge Analytica”

Moldearon el comportamiento de los usuarios para:

  • La salida del Reino Unido de la Unión Europea, también conocida popularmente como brexit​, fue un proceso político que consiguió el abandono por parte del Reino Unido de su condición de Estado miembro de la Unión Europea.

  • Donald Trump fue elegido como uno de los presidentes más poderosos.

 

¿Cómo aperaba “Cambridge Analytica”?

El usuario de Facebook usaba su cuenta para responder un cuestionario sobre gustos y personalidad; este era utilizado por Cambridge Analytica para extraer la información de esa persona y de sus amigos en la red social.

Redes sociales que fueron involucradas

Facebook.

Conclusiones:

Actualmente vivimos conectados por miles de redes sociales, tenemos cuentas en casi todos los sitios posibles y nunca nos hemos preguntado cómo es que todas estas plataformas funcionan. Cada una forma parte de redes mundiales que conectan a millones de personas por minuto, a diario alguien en el mundo esta creando una cuenta para hacer su tarea, para divertirse o simplemente para perder el tiempo en la red, sin embargo, el ocio crea una venda en los ojos y nunca nos damos el tiempo de leer las políticas de privacidad, que con letras diminutas engañan cada uno de nuestros movimientos y que entran en nosotros para depender de ellos.

Faltas a la legislación mexicana

En México existe una Ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares que garantiza la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. El uso de datos personales sin autorización de las personas sería una falta a esta ley, sin embargo, si las políticas de privacidad de las plataformas estuvieran específicamente redactadas que los usuarios al registrarse aceptan el manejo de sus datos, no abría falta alguna.

nada es privado.jpg

Subscribe to Our Site

Thanks for submitting!

© 2023 by GREENIFY. Proudly created with Wix.com

Tel: 123-456-7890

Email: info@mysite.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page