top of page

Formatos digitales de audio.

MP3

Es el más conocido, popular y más utilizado. Se los conoce por su extensión “.mp3”.

Fue desarrollado por Moving Picture Experts Group, para que fuera parte de los conocidos estándares MPEG-1 y MPEG-2.

Su característica fundamental reside en el hecho de que la tecnología que está detrás realiza una compresión de la secuencia del sonido, dando como resultado un archivo realmente pequeño, que normalmente ocupa la mitad del archivo original. Para conseguirlo, es necesaria la pérdida de determinados sonidos, que supuestamente no pueden ser escuchados por el oído humano.

WAV

Desarrollado por las compañías Microsoft y IBM, este formato, cuyo nombre proviene de las siglas WAVE (Waveform Aujdio File Format), es actualmente uno de los formatos de audio que no tienen compresión en los datos, por lo que presentan una excelente calidad.

Se los conoce por su extensión “.wav”.

AIFF

El formato AIFF (Audio Interchange File Format), es muy similar al WAV.  Nació como una respuesta de Apple ante el WAV de Microsoft, siendo en un principio sólo compatible con ordenadores MAC. Actualmente se puede utilizar también en Windows.

Debido a sus características, el AIFF, junto con el FLAC y el WAV, suelen ser los formatos más utilizados en el ámbito profesional del audio.

WMA

El formato WMA (Windows Media Audio), es un formato de archivos musicales creados por Microsoft.

Una de sus principales características está en que aquellos archivos que han sido comprimidos en formato WMA ocupan menos espacio que los MP3, lo que implica también la reducción de su calidad. Por tanto, se trata de un formato de compresión de audio con pérdida.

OGG

Los formatos de audio OGG son archivos de audio comprimidos, lo que significa que tienen un tamaño que permite lograr su transmisión por vía WIFI, pero que a la vez evitan los daños que se suelen generar en el proceso de compresión.

Por ejemplo, Spotify utiliza estos formatos OGG.

OPUS

Opus es un nuevo códec que utilizar el contenedor Ogg. Fue desarrollado por los mismos creadores del FLAC, con ayuda de Mozilla y Skype.

Este nuevo formato destaca por su baja latencia, siendo ideal para las transmisiones de audio en línea.

FLAC

Cuando hablamos del formato FLAC (Free Lossless Audio Codec), estamos haciendo referencia a un códec libre de compresión de audio y sin pérdida de calidad.

Surgido dentro de la comunidad responsable del proyecto OGG, el FLAC se ha convertido en uno de los competidores más fuertes del formato WAV, debido a sus ventajas en cuento a su calidad de sonido.

ALAC

El formato Alac (Apple Lossless Audio Codec), es básicamente la alternativa de Apple al FLAC. Es el formato utilizado por Itunes y para las transmisiones de Apple Music.

(ACDeS Digital , 2019)

Formatos de video.

Cuando la plataforma que deseas utilizar no puede reproducir tu material, los CODECs entran en juego: son programas que codifican y decodifican el archivo.

1. AVI (.avi)

AVI (Audio Video Interleave) es un formato desarrollado por Microsoft y uno de los primeros compresores de vídeo que se ha creado. Para reproducirlo, necesitas aplicaciones como el Windows Media Player.

En cuanto a la calidad, es un formato simple que almacena pistas de audio y datos de imágenes en el mismo archivo. Por lo tanto, es común que haya cierta pérdida de datos en la compresión y, como resultado, el vídeo no tiene el 100 % de la calidad de grabación en el momento de la visualización.

2. WMV/WMA (.wmv o .asf)

WMV/WMA (Windows Media Video/Audio) es un formato desarrollado por Microsoft como reemplazo al AVI. Estos archivos son compatibles con YouTube y pueden preservar la calidad incluso en tamaños de compresión más pequeños.Este formato se basa en el flujo continuo de datos. Esto significa que puedes comenzar a reproducirlo sin descargarlo por completo, lo que es ideal para transmitir en la Internet (al igual que en YouTube).

3. MOV (.mov)

MOV es un competidor directo del AVI, creado por Apple. Su reproductor predeterminado es el QuickTime Player, pero aplicaciones como Microsoft Windows Media Player también pueden reproducirlo.

4. FLV (.flv)

Los vídeos Flash son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos y tienen extensiones que permiten incrustar pistas de imágenes de alta definición. Por estas razones, el formato es muy bien aceptado cuando se graban vídeos para compartirlos en la web.

5. RM (.rm)

El formato RM ha sido desarrollado por Real Networks, una de las compañías competidoras de Microsoft. Para reproducirlo, la computadora debe tener el programa RealPlayer o el Real Alternative, un paquete de CODEC compatible con Windows.

6. RMVB (.rmvb)

A diferencia del RM/RA, aquí la pérdida de datos es mucho menor. Por lo tanto, el formato permite archivos pequeños ideales para descargas rápidas  pero con calidad de pista preservada.

7. MP4 (.mp4)

Este es uno de los formatos de video más populares. Es el más usual en los dispositivos móviles y, por lo tanto, está presente en la vida cotidiana de muchas personas.

También compatible con YouTube y otras plataformas de streaming, la gran ventaja del MP4 es que almacena pistas de audio, vídeo, imágenes fijas y subtítulos en un solo archivo.

8. MKV (.mkv o .mks)

Creado por la Asociación Matroska, puede codificar elementos de prácticamente cualquier tipo, como pistas de audio, vídeo, subtítulos, archivos JPEG, filtros y mucho más en un solo contenedor.

9. 3GP (.3gpp)

El formato 3GP es propio para dispositivos móviles. Desarrollado por la 3rd Generation Partnership Project, su gran ventaja es que permite ver y descargar con menos consumo de banda ancha que el MP4.

(Hotmart Blog, 2019)

Referencias

Hotmart Blog. (6 de septiembre de 2019). Obtenido de https://blog.hotmart.com/es/formatos-de-video/

 

Formatos de fotografías.

1. Formato de imagen GIF, ahora es muy usado para animaciones

El GIF son las siglas en inglés: Graphic Interchange Format, que signfica Formato Gráfico de Intercambio. Este tipo de archivo permite almacenar hasta 256 colores y tiene un peso mínimo; es por ello que ya desde hace algunos años se volvió muy recurrente usarlo para hacer animaciones. Pero también se puede aplicar para iconos pequeños, gráficos con pocos colores e imágenes simples con líneas.

2. Las imágenes en formato JPG, son un clásico

JPG usa la compresión por pérdida, ya que se considera que el ojo humano no logra distinguir los detalles de colores tan bien, así que sacrifican estos datos para ahorrar espacio.

A pesar de comprimir la imagen, tiene buena calidad y por ello este es el formato estándar en la mayoría de cámaras digitales.

3.- formato png

El PNG está basado en un algoritmo de compresión sin pérdida de calidad de la imagen; es ideal para almacenar fotos con grandes áreas de color o con pocas variaciones de color. Debido a que soporta transparencias, es muy usado para el guardado de logotipos, íconos, tipografías, etc.

Por su buena calidad, se evita la aparición de ruido y pixelación de las imágenes. Por eso es muy utilizado en la Web para fotos complejas.

4. El formato imágenes RAW, guarda la foto con toda su información

El RAW guarda la imagen en bruto, es decir que guarda toda la información original capturada por la cámara.

Cada fabricante de cámaras profesionales utiliza su propio formato RAW, ya que éste es concebido más como un concepto, puesto que técnicamente, aún no es un archivo de imagen porque debe ser procesado por un programa que interpreta los datos. Es por ello que cada software lo procesa de manea distinta.

5. El formato TIFF, guarda fotografías en alta resolución

TIFF fue diseñado para archivar fotografías en alta resolución, así que no se pierden píxeles. Es ideal para editar e imprimir, ya que no se perderá ningún dato y logrará que la foto salga muy nítida.

6. El formato de imagen PSD, creado y usado únicamente por Adobe Photoshop

PSD fue creado por el programa de edición de fotográfico Adobe Photoshop, así que su uso se limite únicamente a ese programa. Te permite guardar las fotos  y seguir editando luego.

(Figueroa)

Formatos de textos

DOC. El formato propietario de Microsoft por excelencia, se ha convertido en un estándar de facto al ser profusamente empleado por los usuarios, aunque técnicamente el formato produce ficheros más grandes que otros formatos.

ODT. Formato libre elegido por la ISO (siglas en inglés de Organización Internacional de Normalización) basado en el lenguaje XML que cualquier fabricante de procesadores de texto puede implementar, y que se ha hecho famoso sobre todo por su adopción por parte del paquete OpenOffice/LibreOffice.

RTF. Siglas correspondientes a Rich Text Format, fue desarrollado por Microsoft a finales de la década de los 80 con la finalidad de ser un formato multiplataforma, cometido que ha cumplido sobradamente, deviniendo un estándar de facto que abrazan todos los procesadores de texto en las más variadas plataformas.

TXT. Constituye el formato básico, pues solamente presenta texto, sin ningún tipo de “enriquecimiento” visual más como tipos o tamaños de letra, ni permite mezclar imágenes con el texto, ni siquiera funcionalidades tan simples para los demás procesadores y formatos de texto como el justificar a la derecha.

DOCX. Es el nuevo sucesor del formato DOC de Microsoft pero, a diferencia de este último, el DOCX tiene una especificación abierta basada en el lenguaje de definición de marcas XML, de forma que cualquier puede implementar compatibilidad con él.

PDF. Aunque no es un formato para trabajar el texto (existen soluciones, pero no son muy prácticas), sí es un formato para darle salida, en una especie de documento impreso pero que se muestra en pantalla. creado por Adobe, se ha convertido en un estándar de facto para distribuir documentación como, por ejemplo, manuales.

HTML. Aunque este lenguaje de marcas es el que se necesita para componer páginas web, es también válido para cualquier documentación que se quiera colgar en Internet y, por lo tanto, todos los procesadores de texto pueden trabajar con él.

 

 

(González, 2016)

Referencias

ACDeS Digital . (6 de 05 de 2019). Obtenido de https://acdesdigital.org/formatos-de-audio-digital/

Figueroa, B. (s.f.). Mott. Obtenido de https://mott.pe/noticias/los-6-mas-importantes-tipos-de-formatos-fotograficos/

González, G. A. (08 de 2016). Definición ABC . Obtenido de https://www.definicionabc.com/tecnologia/formatos-texto.php

Hotmart Blog. (6 de septiembre de 2019). Obtenido de https://blog.hotmart.com/es/formatos-de-video/

e en párrafos cortos.

Subscribe to Our Site

Thanks for submitting!

© 2023 by GREENIFY. Proudly created with Wix.com

Tel: 123-456-7890

Email: info@mysite.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page